ElizabethTorresRivas? y JoséErnestoTorresPadilla??
Resumen En el presente estudio realizamos un análisis de varianza para tratar de explicar la perturbación del funcionamiento del sistema de ascensos de la Universidad de Los Andes por la intervención de factores estructurales y de desempeño. Seleccionamos (1) la débil observación de la normativa para la actualización del retardo en la presentación de los trabajos de ascenso; (2) la orientación de la organización a la actividad docente, y (3) la incorporación de profesores recién egresados y sin postgrado como indicadores sociales, y (1) el nivel académico, expresado por la obtención de títulos de postgrado y (2) la experiencia en actividades de investigación, medida por la producción de publicaciones en los últimos 5 años, como indicadores desempeño. Tomamos una muestra aleatoria estratificada por facultades de 172 profesores del Núcleo Mérida. La situación del retraso revela que 37.8% ascendieron a tiempo, 40.7% y 21.5% tuvieron de 1 a 5 y m s de 5 años de atraso, respectivamente, por lo que la mayoría (62.2%) de los profesores presenta tardíamente su último trabajo de ascenso. El análisis de correspondencias muestra la interrelación de los factores estructurales y de desempeño, y el análisis de varianza revela que no existen diferencias significativas para el promedio de años de retraso por facultad, pero sí en cuanto al nivel académico actual y categoría actual. Términos claves: profesores, ascensos, retrasos, postgrados, investigación.