La Capitalización de YPFB en el Proceso de Transformación de Bolivia en Distribuidor de Gas Natural para el Mercosur

EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA: ORIGEN Y TRADICIÓN LEGAL
6 September, 2013
Los contratos de la Apertura Petrolera *
6 September, 2013

Jesús Mora Contreras Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela E-mail : jmora@ula.ve Dirección en la red: http ://iies.faces.ula.ve

 

 

“RESUMEN”

La alta gerencia pública boliviana y los asesores y consultores académicos y de agencias financieras internacionales diseñaron un programa original de privatización, denominado capitalización, de las seis empresas públicas más importantes de Bolivia. Ese programa de capitalización forma parte de la segunda generación de reformas estructurales aplicadas a la sociedad boliviana en el marco de uno de los modelos liberales más ambiciosos que se instauran por doquier en América Latina. La capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) persigue como estrategia retirar la intervención productiva del Estado y atraer inversión privada extranjera masiva para tratar de transformar a Bolivia en distribuidor de gas natural para el Mercosur. En este trabajo se describe y analiza el origen de la capitalización, su marco regulatorio, la capitalización de YPFB y las dificultades que han surgido para poner en marcha el modelo liberal sectorial. En las conclusiones se plantean un par de escenarios.

Artículo PDF